En casa de mis padres, en la biblioteca. estaban las obras de Federico García Lorca en un lugar preferente. No era usual en aquellos tiempos. Tiempos de represión política y de reprimenda a todo aquello que pudiera recordar algo nocivo para aquel Régimen Nacional Catolicista. Mi padre se regodeaba con todo lo heterodoxo y si ademas, como en el caso de Lorca, era bello, aun más. Me hicieron admirar a Lorca y a aprenderme sus poemas. Desde "Amor de Perlimplin con Belisa en su jardín", pasando por "Poeta en Nueva York" y por el "Romancero Gitano", todo se me leyó y se me hizo leer en mi casa. Cuando en el Instituto, en Preu, me hicieron conocer a Lorca, yo ya sabía sus obras de memoria, lo conocía como si de mi familia fuera. Mi catedrático de Literatura era un viejo republicano, depurado por la Dictadura que se llamaba D. José Cádiz Salvatierra y me contó que Lorca no era un hombre de izquierdas. Era, me dijo, simplemente un magnífico poeta y que la insensibilidad y la brutalidad de los militares no le comprendían. Para el Regimen era simplemente un poeta invertido( como se decía entonces), enemigo de las tesis de "la inteligencia (?) militar".
Cuando fui por primera vez a Granada mi padre me llevó a la Alambra, a la Catedral para ver la tumba de los Reyes Católicos, y a la fuente Grande o fuente de las lágrimas en árabe, donde se decía que estaba enterrado Federico. Allí mi padre se emocionaba y me contaba historias de odios, de intransigencias, de muertes y de terror. Allí estaba, rodando por el suelo, como decía Hernández, Lorca, el poeta, un banderillero y un activista maestro republicano.
Con muchos problemas, mas de los que debiera, se ha intentado abrir en aquel barranco aquella supuesta fosa para recuperar y dar digna sepultura a los que allí supuestamente estaban, fruto de la mano criminal de la Cruzada de Liberación Nacionaly de todos los que la apoyaron.
No se han encontrado los cuerpos. No están alli. Se ha realizado el trabajo, como decía con muchos mas problemas que los que debiera, y no están alli.
Pero los que representan ahora a las fuerzas conservadoras granadinas, los herederos de los que apoyaron tales desmanes no se callan. Deberían,por lo menos, guardar un respetuoso silencio. Deberían avergonzarse en lo callado. Pero no. Siguen gritando. Siguen abriendo muros de odios y de venganzas. No se callan. Critican la apertura de la fosa y al ver que no se encuentra siguen lanzando babas de odio ante todo lo que se mueve en lo razonable.
No quiero manchar mi blog con sus declaraciones pero invito a los que lo siguen lo lean y vean en la situación en la que estamos en este tema y en otros muchos donde en vez de guardar respetuoso silencio, gritan y babosean posturas que no defiende absolutamente nadie con una mínima decencia.
Cambiando de tema. Mañana tenemos un nuevo año. Les deseo a todos un 2010 lleno de Paz y Salud. Que este año que entra sea para todos un año lleno de prosperidad y de cosas buenas. Y que los indios buenos, montados en sus caballos sin silla y con hachas, ganen alguna vez a los vaqueros malos con caballos con sillas de montar y pistolas. Que los buenos ganen alguna vez a los malos....
Pedro Villagrán 31.12.09
Me he emocionado. Antonio
ResponderEliminar