08 diciembre 2010

EL FUTURO PROGRAMA ELECTORAL

    Estamos en momentos pre-electorales. Los Partidos políticos se organizan y se mueven para hacer el programa electoral más oportuno en la finalidad de ganar las próximas elecciones. 
    Mi organización no falta a esa cita de realizar un programa electoral que ilusione a la ciudadanía a apoyar a nuestras siglas.
    En los últimos años hemos realizado una tendencia demasiado fuerte a ganar el poder por ganar el Poder. El Poder por el Poder. Y ello nos ha hecho, sobretodo en las agrupaciones provinciales y locales, un poco  especiales para tener el Poder institucional totalmente controlado.
   Es cierto que para cambiar sociedad es fundamental tener el Poder. Nadie cambia nada si no tiene el Poder. Pero, en mi criterio, ese deseo exacerbado  e impacientado nos ha hecho en muchos momentos desnortarnos y hacer que nuestro mensaje político no fuera lo suficientemente ideológico que deseáríamos.
    Actualmente los que tienen que confeccionar la oferta electoral a los ciudadanos, creen que el mensaje debe ser dirigido a nuestros posibles votantes y rascar un poco, o un mucho, en los espacios de centro e incluso en los territorios de la derecha sociológica. Reconozco que es  evidente que si no rascamos bola en los prados de la derecha no ganaremos nunca las elecciones. Con nuestros votantes solo es muy complicado alcanzar el Poder.
     Lo que quisiera que quedase claro es que, en mi opinión, es fundamental removertambien  con ahínco los espacios de la abstención. Está demostrado que el temor más grande de estas próximas elecciones es que habrá un aumento enorme de la abstención. Y esa abstención no viene del cielo ni de la derecha, sino que viene viene de los desilusionados de las políticas que hemos realizado desde el Poder que se han realizado obligatoriamente y han sido muy cercanas a lineas ideológicas conservadoras. Es evidente que el Poder desgasta y en momentos de crisis como el actual, mas, si cabe. Pero  a esa pérdida de apoyo que se ha desarrollado desde nuestras bases de cimentación y soporte, es necesario darle un mensaje ideológico, un mensaje político de izquierdas, de compromiso con nuestro proyecto de siempre y hacerle ver que estamos en el mismo sitio que estábamos hace mas de un siglo. Es fundamental, pues, realizar el programa electoral en clave de Partido, en clave ideológica y en clave de programa de ilusión para nuestras gentes de siempre que nos llevaron a la mayoría tantas veces.
        Me da la impresión que prevalece en la actualidad el realizar un mensaje electoral de “Yo lo hago mejor que tu” “Yo tengo un pelín de corrupción pero tu muchísimo más” , “Omo lava mas blanco” . Y yo creo que ese mensaje es importante, pero, además, nuestro dirección política debería ir dirigida a recuperar la ilusión del cambio social, del cambio en las cosas bien hechas para mejorar y cambiar la sociedad. Y todo ello englobado en una política de clase, de una política de compromiso y de una  alternativa política clara, rigurosa e ideológica de izquierdas. Ello, estoy convencido,  levantaría los ánimos a los que están desencantados, que son muchos, y les animaría a apoyar nuestras propuestas y nuestros mensajes políticos.
    El apoyo de la izquierda sociológica de las ciudades, llámese asociaciones de vecinos, organizaciones no gubernamentales comprometidas con la izquierda, sindicatos de clase etc.etc. es fundamental en la elaboración de ese mensaje ilusionante del que antes me refería.
    Sin la participación de esos colectivos, que siempre nos fueron afines, y quedando solo con los  contactos de las asociaciones de empresarios, las asociaciones de constructores y de las fuerzas vivas de la derecha de nuestra sociedad, difícil lo vamos a tener. No olvidemos que esos colectivos de empresarios hoy están con nosotros porque estamos gobernando en el Estado y en Andalucía. No por otras razones diferentes. Sin embargo nuestras gentes ( mas complicadas, evidentemente) son los que ideológicamente siempre han estado y están con nosotros y forman una pléyade enorme de gentes que están actualmente  muy desilusionados, siempre coincidieron con nuestras tesis y tenemos, de nuevo,  la obligación de ilusionar. 


Pedro Villagran 08.12.2010

1 comentario: