18 septiembre 2010

La disminución de número de abortos en España

    Tuve la posibilidad de defender en el Senado a la píldora poscoital contra los ataques de la derecha y de sus ad-lateres cuando desde Convergencia y Unió se pedía la obligación de prescribirla con receta médica. Muchísimos médicos y farmaceúticos solicitaban al Gobierno que obligara a prescribirla con receta la pildora del día después, aduciendo mentiras y mas mentiras, engañando indecentemente al personal. Hasta el inclito Federico Jiménez Losantos se metía conmigo diciédome que era un proabortista. !!!Vaya melón!!!
     España es el país donde se realizan mas abortos de la UE y ello no es verdaderamente un mérito sino una auténtica y enorme tragedia. El Gobierno ,para intentar eliminarlos en la medida de lo posible, está realizando campañas de información sexuales por todo el territorio español con un resultado verdaderamente dispar. Solo la educación sexual conciencia a los jóvenes de dicha problemática. ¿Y como se realiza esa información? La derecha solo tiene uno: la abstinencia , abtinencia y mas abstinencia. Filosóficamente retrógrada los conservadores no ponen remedio a esas cifras tan crueles del aborto en España. y solo el remedio lo basan en la abstinencia y la planificación por pídoras anticonceptivas( y eso desde hace poco) y con grandes dificultades el DIU(tambien puesto en entredicho igualmente).
    El Gobierno considera la píldora postcoital,o del día después, como una acción de verdadera emergencia. La planificación sexual, el Diu, la píldora anticonceptiva y el condón son las medidas normales de planificación. Pero es evidente que hay que potenciar la posibilidad de impedir un embarazo, cuando no se desea,  si han fallado o no se han utilizado, por los motivos que sea, los métodos anticonceptivos anteriormente dichos. La píldora poscoital es practicamente inocua y no tiene practicamente contraindicaciones por lo que no sería obligatorio que fuese dispensado con receta. como no lo es en otros países. No obstante, desde hace mas de dos años el Gobierno ha instado a las CCAA que propicien la expedición de la píldora poscoital o del día después en los Centros de Salud de todo el territorio Nacional. Esa medida ha tenido resultados dispares y muchos médicos no han cumplido con su obligación de funcionarios públicos y han adducido objeción de conciencia para negarse a prescribir la píldora en cuestión. Por ello se llegó a un acuerdo con los Colegios farmaceúticos para su dispensación sin receta, cosa que se va realizando actualmente con los problemas normales , como comprendereis.
      Las cifras del descenso de abortos en España es una buena cifra y una buena noticia. Y es buena porque se ve que las medidas puestas en marcha por el Gobierno Central, a pesar de todos los problemas que ha acarreado por parte de la derechona y todos los reaccionarios de este país, han dado resultados.  Estamos en el buen camino y está claro que  todavía queda mucho por andar y semejarnos con países de nuestro entorno que aceptan que la píldora poscoital se prescriba por los médicos sin problemas en los centros de Salud o sea dispensada en las oficinas de farmacia sin el mas mínimo problema a aquellas jovenes que quieran usar este anticonceptivo de emergencia cuando crean conveniente.



Pedro Villagrán 18.09.10

4 comentarios:

  1. A ver si nos enteramos de dos cosas: primera que la píldora del día después no es un método anticonceptivo ya que actúa después de la relación sexual, y segunda que desde que se vende sin receta médica se han cuadruplicado sus ventas... ¿qué pasa? ¿es que usted tiene acciones en la multinacional farmaceútica?

    ResponderEliminar
  2. Está demostrado por todos los científicos válidos universalmente que la píldora postcoital no es una sustancia abortiva ya que actua antes de la implantación del óvulo. Solo Federico Jimenez Losantos y Ud. hablan de que es una píldora abortiva pero ello pudiera ser revisado a niveles científico, si Ud. lo cree conveniente.
    Si quiere Ud saber si tengo acciones en la multinacional farmaceutica puede acudir a mi página del Senado ya que toda mi economía es totalmente transparente. Gracias por su comentario.

    ResponderEliminar
  3. Una píldora que (entre otros mecanismos) impide la implantación de un óvulo fecundado es abortiva se mire por donde se mire, en la medida en que trunca (aborta) el proceso de gestación.

    ResponderEliminar
  4. Pero vamos a ver.... El óvulo fecundado no es un huevo o cigoto. ¿Estaá claro? La OMS lo considera óvulo fecundado pero no maduro ni implantado que es lo que se necesita para ser un embrión. Eso es evidente. Lo otro no es científico sino solo tendente a la moral que puede ser lo que se quiera pero no ciencia.

    Pedro

    ResponderEliminar