13 noviembre 2012

TODOS A LA HUEGA.TODOS A LA CALLE





       La hache inspirada de mi tierra hace la expresiva imagen fonética de que mis conciudadanos andaluces a la huelga le llamen “juerga”. Y ello, aparte del significado oral, tiene un fondo de profundidad importante. La primera vez que lo escuché fue las marismas de Trebujena en una huelga en 1970 que realizaron  los recolectores de uva de mi tierra. Después lo escuché en Bienne, en Suiza, en la casa de España, donde unos andaluces hablábamos de una huelga convocada en el cantón de Berna contra una subida de impuestos. Me recordaban, en aquel entonces, los comentarios de mi padre cuando se escuchaba por Radio Pirenaica que los mineros de Asturias o los recolectores de naranjas de Valencia hacían huelga. Mi padre pensaba que la huelga era una demostración de poder de la clase trabajadora contra la clase dominante, contra el capital. Y pensaba yo que eso de la juerga era un nominativo afortunado porque, aunque débil económicamente hablando, los trabajadores tenían, en su movilización,  una fuerza muy importante y eso era motivo de euforia.
       Mi padre murió en 1966 y, en sus paseos largos por el campo, me contaba que la única forma de lesionar los intereses de los dominantes era paralizar la producción. No había otra.  Ciertamente que en aquel tiempo, además de perder dinero del salario se corría el gravísimo riesgo de ir a parar con tus huesos en la cárcel. Hoy las cosas han cambiado pero yo sigo pensando en aquellas enseñanzas de mi buen padre. Porque es cierto que se ha creado una clase media importante que ha mejorado sus condiciones de vida y han aumentado sus derechos laborales. Pero es más cierto que esa mejora en la calidad de vida no ha llevado a mejorar el sentimiento de pertenencia a una clase determinada. La clase trabajadora. Y eso se ha olvidado bastante en estos últimos tiempos.
       Mañana se ha convocado una Huelga General. Ésta vez en unión de otros países de la UE. Y es un día para demostrar la fuerza que se tiene si mantenemos la unidad de acción contra el enemigo de los trabajadores. Hoy, mas que nunca, vemos como el Capital se enriquece, se hace fuerte, se envalentona y revisa y desmonta un Sistema Social que nos había costado mucho poner en funcionamiento. Porque esta imagen de la pobreza de solemnidad, los desahucios con muertes incluidas, los pobres en las puertas de los supermercados esperando el final de la jornada para ir a recoger las basuras, las escuelas deterioradas, la Sanidad con el copago, la Dependencia desmantelada, etc, etc. contrastan con los sueldos multimillonarios, los coches de gran cilindrada, los rescates a la Banca, los paraísos fiscales, la evasión de capitales, los fraudes a la Hacienda Pública que están a doquier en nuestros días. Ello hace a esta Sociedad todavía más injusta que ayer y nos obliga a concienciarnos y salir en rebeldía.
       Mañana hay convocada una Huelga General. Este Gobierno se merece como nadie nuestro rechazo mas contundente a sus políticas neoliberales, conservadoras y lesivas para los intereses de la mayoría. Para los intereses de la clase trabajadora. Por ello es obligatorio dar en el puesto de trabajo y en la calle el reflejo de nuestro desprecio. Pero, además de ello, es fundamental demostrar nuestra fuerza mayoritaria, nuestra unión enérgica contra ellos, nuestro rechazo a sus políticas. Y ese sentirse miembro activo de la huelga convocada y ese considerarse miembro de una clase opositora a esos impresentables y ese contemplarse partícipe de esa fuerza que además es mayoritaria, nos debería animar y complacernos. Por ello es más que comprensible que mis paisanos andaluces, en el día de mañana, inspiren la hache más que nunca para decir “juerga” de alegría y de  hilaridad, cuando hablan de la huelga en las manifestaciones y en las acciones contra estos derechones  que tan mal nos representan en el Gobierno.


                    ¡¡¡TODOS A LA HUELGA!!!
                  ¡¡¡TODOS A LA MANIFESTACIÓN!!!


Pedro Villagrán
13.11.12

No hay comentarios:

Publicar un comentario