08 agosto 2011

MUSICALES EN EL COMITÉ PROVINCIAL MALAGUEÑO

Hace ahora dos semanas que se celebró en Málaga el muy demandado Comité Provincial Ordinario. Dos semanas para hacer una valoración sin calenturas sobre lo que allí sucedió para ver, sin ofuscación, la temperatura y el estado de nuestra Organización. En una entrada en este blog de hace ese tiempo publiqué mi intervención en el mismo para que los que quisieran saber lo que manifesté, lo supieran. Y lo publiqué porque la Presidenta de la Mesa no me permitió terminar mi exposición, aún diciéndole que me faltaba menos de treinta segundos, para la conclusión de la misma. Una auténtica muestra de flexibilidad y de tolerancia política.

Tras el resultado de las últimas elecciones, donde en la Provincia de Málaga ha habido una diferencia notable de cinco puntos con la media negativa del resto de Andalucía, en buena praxis política se debería haber realizado un Comité Provincial Extraordinario para hacer una evaluación seria y rigurosa de los resultados. No se realizó entonces y a los dos meses se decide realizarlo, con la intención, en lo posible, de disminuir y limitar las voces que, en su derecho, demandaban una explicación política a tal desaguisado electoral. Es evidente que un gran número de compañeros quisieron hacer uso de la palabra y a tal demanda, la Mesa consideró dar tres escasos minutos para las intervenciones (dos y añadir algo de cortesía). Escaso tiempo para desarrollar una mínima valoración de la situación política del estado actual de la Organización en Málaga.

El Comité Provincial estaba convocado a las cinco de tarde de una calurosísimo viernes del verano malagueño. Como es costumbre se comenzó, entre pitos y flautas, alrededor de las seis. Hubo una larga intervención de la Presidenta de la Mesa simplemente para dar la bienvenida y una intervención del Secretario General que no aportó nada nuevo a lo dicho en días anteriores en los medios de comunicación. Y con ese preámbulo se iniciaron las cortas y reducidas intervenciones.

Dos cosas que quisiera remarcar. No hace más de quince años, en los Comités Provinciales, después de la intervención del Secretario General, venía el capítulo de “Críticas a la Gestión” y en este apartado no podía haber intervenciones de alabanzas, adulaciones ni elogios, porque se estaba en el capítulo de “críticas a la Gestión”. Hoy eso se ha obviado y se permiten los juegos florales, las glorificaciones la exaltación de vanidades y las consabidas petulancias. Y en este último Comité, como en todos de los últimos tiempos, un grupo de compañeros alzan la voz para, en su opinión, enaltecer las numerosas virtudes de la Dirección provincial, Y eso, en mi posicionamiento y opinión, creo que es irrelevante y se da por hecho. Pero la Presidenta, siguiendo la línea de actuación de los últimos tiempos, permitió a los halagadores de turno consumir tiempo sin aportar nada diferente que la alabanza, el agasajo y los golpes de incienso. Ello muestra que el modelo de Partido en donde nos estamos moviendo no soluciona el dar la voz a todas las posturas enriquecedoras y , sobre todo, diferenciadas.

Faltaba tiempo. Y, sorprendentemente, no sé como se puede hacer, desde la Mesa, un análisis tan cicatero y tan roña, cuando todo el mundo sabía que el momento requería un análisis político exhaustivo. Faltaba, en su criterio, tiempo pero no faltó para un hecho insólito que yo nunca había observado. Al finalizarla la larga intervención de salutación y agradecimiento de la Presidenta del Comité, ésta, inició un musical cántico de “Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz, te deseamos cumpleaños feliz cumpleaños feliz”, con música desafinada incluida. !!!Sorpresa General!!! Y es que era muy importante tal cántico por ser el cumpleaños de Magdalena Álvarez, Presidenta de la Comisión Ejecutiva. No se podía hacer en la intimidad como se debe hacer sino desde la Mesa, ocuando espacio y tiempo. Yo nunca había visto tal espectáculo. Pero, por lo visto habrá que acostumbrarse a estas cosas tan increíbles y extravagantes. ¡!!Lo nunca visto!!! Para eso si había tiempo. Para ese recordatorio de tanta profundidad política no faltaba tiempo. Lo faltaba para analizar una situación política determinada en un Comité Provincial dos meses después de un descalabro electoral. Ya no se canta la internacional. Lo hemos cambiado por “Cumpleaños feliz”.

“Mi no comprender” . Ésto está cambiando mucho. Y ante tanta simpleza y sosería se vuelve uno cada vez más apartado. Las tarjetas de votación azules, el panel del fondo de acto también azul, la ausencia de simbología del Partido, el “Cumpleaños feliz” cantado sin el mas mínimo rubor, los juegos florales en algunas intervenciones que podrían poner colorado a una mínima mentalidad mínimamente objetiva, intervenciones tan menores en el tiempo que una consulta médica…. Esto es lo que hay. Esto es lo que nos ofrecen.

No obstante tendremos que hacer un cesto con esos mimbres y pelear en los compromisos que se nos avecinan. Habrá que echar el resto. Habrá que echar el resto para sacar ésto adelante. Y animarse aunque se haga todo lo posible para desanimar hasta al Santo Job.

Pedro Villagrán 08.08.2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario