21 enero 2011

MIO CID, EL PINGANILLO, LOS DINEROS Y OTRAS LINDECES

    Por lo visto lo de los pinganillos del Senado es de las cosas mas importantes que ha pasado en los últimos cinco lustros en este país. Santa Teresa de Jesús  con su brazo totalmente incorrupto , Pelayo de Asturias con las cuevas detrás y la bandera de la Reconquista en el brazo, Mio Cid como “Terrible calamidad para el Islán” montado en su Babieca, Agustina de Aragón con su cañón humeante…todos…todos detrás y al acoso de  los pinganillos. Pero lo realmente sorprendente es que mis amigos, mis compañeros, mis cercanos, también están totalmente tocados con los malditos pinganillos.
    No entiendo como se puede hacer bandera con semejantes artilugios. Como se puede argumentar cosas parecidas. ¡!!Las cosas que se dicen…!!! Es inconcebible que florezcan argumentos tan peregrinos con este tema que, por lo menos a mi , no me parece tan sustancioso.
    Es de juego. Da la impresión que todo el Estado Autonómico, que todo el Sistema va a caer en picado a causa de que en el Senado se haya decidido dar la posibilidad de hablar las lenguas oficiales del Estado por parte de sus señorías y por lo tanto hay que colocar traducción simultanea.
    Y es que en la Cámara alta, la Cámara territorial, ya existía  y existe esa posibilidad de hablar las lenguas oficiales desde el 1985 y se hacía exclusivamente en la Comisión General de Comunidades Autónomas que es donde se debaten los asuntos autonómicos y asisten las autoridades autonómicas que  siempre han utilizado esa posibilidad, cuando lo han querido. Ahora, lo que se ha permitido por parte de la Mesa del Senado es que en los plenos,  que en Pleno y solo en Mociones ( No en preguntas ni en leyes) se pueda utilizar la lengua oficial que se quiera ( la del Senador ,claro). Yo no lo veo mal. Realmente es evidente que no es un asunto de libertad como se ha querido decir sino que es, simplemente, un derecho del Senador correspondiente de hablar la lengua materna.
    Yo no tengo esa apreciación  puesto que mi lengua es el castellano  y nunca he tenido problemas con ella. Se me entiende bien y se me comprende  lo que digo. No tengo la rara experiencia de sentirme secundón con mi lengua, de sentirme marginado ni nada por el estilo, ni tampoco  tengo la experiencia  de percibir que hablando otra lengua me puedo considerar mas realizado. No lo siento así pero si alguien lo siente de esa manera  lo respeto y apoyaré totalmente todas las iniciativas para promover su comodidad, su estar bien situado  en el sistema de todos.
    Creo que la utilización de las lenguas en el Senado es un material de Construcción democrática de alta calidad. Creo que todos tenemos la obligación (y más nosotros los socialistas) de configurar y asentar los cimientos que conforman los pilares del Estado. Y todos  tenemos que configurar un Estado determinado plural donde nos encontremos cómodos e integrados y  medidas como esas son fundamentales, positivas, esenciales  para que todos nos hallemos dentro y bien.
     Este país es bastante complicado y difícil. El centralismo siempre ha sido separador no aglutinador. Siempre ha sido impositivo de un modelo determinado que está totalmente estratificado. Por ello son las tensiones y los conflictos. Porque los diversos estratos no se sienten propios e insertados en el Sistema. Por lo tanto sean bienvenidos todos los pasos para la comodidad y el bien estar en el Procedimiento al que nos estamos refiriendo.
     La Derecha, siempre impositora, siempre acaparadora y siempre egoísta configura el Estado desde Madrid y concede, da concesiones de prebendas a la periferia con simples acuse de recibo. Y todos, también nosotros muchas veces, hemos participado muchas veces en semejantes  planteamientos. Pero yo he visto el pleno anterior, donde ha empezado a funcionar los pinganillos a representantes de esa periferia emocionados por hablar en su lengua materna en el Palacio de la Democracia. Y eso, eso es material de construcción de alto nivel, de altos quilates, material bueno. Porque hace, ni más ni menos, que todos consideremos como propio lo que estamos construyendo.
     Cierto es que todos hablamos castellano y nos podríamos entender como hasta ahora. Si, es cierto. Pero solo por realizar un aporte de material de construcción de este calado, solo por dar una aportación de tal envergadura para la tranquilidad, la acomodación y el acercamiento de todos merece, en mi criterio dar un paso adelante en esa dirección.
      Los trápalas de la derecha hablan de dinero. Que cuesta tanto y tanto más. Que no está el horno para bollos. Yo tengo el privilegio de tener  la información de que el presupuesto del Senado, este año es menor que en el 2010 y se han ahorrado en otras partidas. No es el de los pinganillos  un gasto tan importante. Por supuesto muchíssssssssimo menos que lo que le da el Estado a la Fundación Francisco Franco, ínfimamente menor su cuantía que lo que le da el Estado a  la Asociación-Hermandad de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, casi la cuarta parte del presupuesto que el Estado aporta a la visita del Papa a España y muchísimo menos que el presupuesto de dietas en desfile del nuestro Ejercito en el día de las Fuerzas Armadas. Y no digamos nada del presupuesto todavía no cuantificado ni controlado de las cuentas del Presupuesto de la Casa del Rey. Así que vamos a restablecer las formas y vamos…que nos vamos….vamos….



Pedro Villagrán 21.01.2011

4 comentarios:

  1. Bueno como te tapas en el anonimato no se quien eres. Puede que, como tu dices, esté un poco gilipollas. Pero son formas????

    ResponderEliminar
  2. JUAN ANTONIO CLAVERO VALVERDEdomingo, 23 de enero de 2011, 3:42:00 GMT-8

    Ir en contra del establecimiento en el Senado de los medios adecuados para que los senadores pertenecientes a CCAA con lengua cooficial reconocida puedan expresarse en su lengua originaria y ser entendidos por los restantes, carece, a mi entender, de argumentación medianamente sólida. El argumento de que es algo no necesario (Alfonso Guerra dixit)es tan débil que deja entrever la carencia de otras razones de más peso para refutar el establecimiento del "pinganillo". La "no necesariedad" de algo nunca es argumento de nada. Siempre es una argumentación negativa. Sí lo es, en cambio, la "necesariedad" como razón positiva en la defensa de algo que se quiere argumentar. Y si el establecimiento de un dispositivo que posibilite la expresión por unos y el entendimiento por otros de lenguas cooficiales de territorios españoles en una cámara de representación territorial, es visto como algo innecessario, es que todavía nos cuesta reconocerlas. Si la cámara es de representación territorial y sus miembros (senadores)lo son y actúan en representación de los ciudadanos de esos territorios, esos ciudadanos se verán mejor reflejados y representados en dicha Cámara por sus senadores cuando éstos utilicen su lengua cooficial. Si entre los ciudadanos y su lengua hay un fuerte vínculo de identificación (y lo hay), la negación a la utilización oficial en el sitio oficial adecuado de su lengua desestabilizará innecesariamente un importante elemento de cohesión social en la España plural.
    La razón económica, simplemente es insostenible y me uno sin ambajes al razonamiento esgrimido por El Presidente del Congeso de los Diputados cuando refuta las intenciones del PP de suprimir los complementos a las pensiones de jubilación de los diputados que tuviesen acceso a los mismos. El presupuesto total del Congreso de los Diputados es sólo cuatro millones y pico por encima del importe del fichaje de Cristiano Ronaldo. Y estamos hablando del presupuesto del Congreso que, como el Senado, son instituciones necesarias a la democracia, y no de un club de futbol, de cuya necesidad inapelable me permito dudar. Hagamos las cuentas del coste del "pinganillo" y traduzcámoslo en términos de porcentaje del presupuesto del Senado. Y vale que un club de futbol es una entidad privada que funciona con recursos privados (creo). Pero lo que no es de recibo es la justificación del fichaje con ese argumento y la escandalización ante el Senado por el dichoso "pinganillo" sin ninguna razón. Sinceramente, no es tampoco el económico argumento para discutir. Esgrimirlo es hablar por hablar. Y si hay que hablar, pues... hablemos.
    Juan Antonio Clavero

    ResponderEliminar
  3. Headsets like these are really practical to use. It allows you to multitask even when you're on the phone. It's really convenient and easy to use.

    ResponderEliminar