18 enero 2011

EL PP Y EL ESTADO AUTONÓMICO

Añadir leyenda





    En estos últimos días hemos escuchado a determinados miembros del Partido Popular hablar sobre el llamado Estado Autonómico, poniendo dudas sobre el mismo , responsabilizándole claramente de su papel sobre la crisis económica y aduciendo de que lo que hacen las autonomías es , simplemene, mas de lo mismo, es la misma cosa y solo hace duplicar la gestión y aumentar, por ende, el gasto. Esto no es nada  nuevo, ya que ello significa una postura clara, más o menos encubierta, del primer partido de la oposición sobre el modelo de Estado desde los principios de la democracia. Lo que sucede es que ese planteamiento es evidenciado siempre con fuerza dialéctica por parte de los dirigentes del PP a nivel estatal no siendo bandera de enganche por parte de los miembros del Partido popular que ejercen poder en las autonomías respectivas, como son Galicia, Valencia, Murcia, etc.
    Está entonces claro que el importante tema autonómico, que el asunto tan ideológicamente fuerte como es para el PP el asunto territorial del Estado depende de si se toca o no dinero público. Pero como la política nacional del PP mantiene la responsabilidad de las decisiones que afectan al Estado, problemas como la reforma del Senado, el modelo autonómico, las relaciones entre las Comunidades autónomas, el asunto de las lenguas, etc.etc.

Es decir que el PP tiene un bochinche de padre y señor mío en este lío autonómico que el mismo pone y quita. Ese jacobinismo exacerbado que de cuando en cuando empieza a arder en el PP se solo fruto de su concepto del centralismo imperial de las Españas dependiente de su modelo anterior de , como decía el nefasto general, los hombres y las tierras de España.

En este momento se está debatiendo en el Senado una moción del PP sobre la deuda sanitaria. Es la primera vez que en el Pleno del Senado se puede hablar con las lenguas oficiales. Ello no debería tener a más mínima importancia. Pues no. El PP sigue con su seriedad de siempre, con su pomposidad de defender el Estado como tal, con la bandera del simple y claro rompimiento, criticando los posicionamientos de los diversos portavoces que quieren hablar en la misma lengua que aprendieron de sus madres y la hablan con normalidad en sus comunidades autónomas.

Ello tiene un montón de cola y lo vamos a dejar para otro día porque todo el monte no es orégano y el asunto autonómico tiene mucha tela que cortar. Pero…una cosa. Nunca la gestión pública en nuestro país ha estado tan bien llevada, ha sido tan efectiva y ha tenido más apoyo ciudadano que cuando el estado autonómico ha gestionado los fondos públicos. Eso es indiscutible, eso es claro y eso es así de incuestionable. Pero otra cosa diferente es la demagogia, la reacción y el añorar, simplemente, tiempos pretéritos que afortunadamente, no volverán.


 
 
 
Pedro Villagrán  8.01.2011

1 comentario:

  1. Hola Pedro. Soy asiduo lector de su blog y me gustaria pedirle si usted no tiene inconveniente, me permita reproducir su entrada "El PP y la ultraderecha" en mi blog. Creo que es una magnifica y clara vision de lo que realmente es el PP. Y que mucha gente por mera ignorancia o no haber cojido un libro sobre el tema, desconoce por completo.
    No soy militante, ni periodista, ni politico. Solo soy un ciudadano que ya no podia soportar más, el estar callado ante la actitud que estos democratas de cartón están mostrando en Cantabria y en España.
    Ojalá la situacion económica cambie pronto. Deseo lo mejor para mi pais y para su partido, el único que esta demostrando coherencia y responsabilidad en esta terrible crisis

    Mi correo es: jmsainzcv@Yahoo.es
    Y mi página: www.cantabriaconvistas.blogspot.com

    Un saludo.

    ResponderEliminar