22 diciembre 2010

LA LEY SINDE. UNA BUENA LEY RECHAZADA

 
     Facebook, mi blog, lo mas simple del Word, mi correo electrónico, navegar un poco por internet es lo único que toco en mi ordenata. Es lo único que manejo en el maravilloso campo de la telemática. Este mundo de la informática me ha pillado un poco  ya tardío y creo que  con lo que sé me parece que me manejo bien para mantener el tipo, no caer en el ridículo y absorber conocimientos para añadir todavía a mi saco respectivo.
     Yo soy viceportavoz de la Comisión de Cultura del Senado. Hace unos meses fui convocado a una reunión orgánica del Partido en Ferraz junto con los Secretarios provinciales de todas la Agrupaciones locales de Ciencia e innovación. Nos convocaba Torres Mora, secretario de Cultura de la Federal. La reunión era para trabajar y debatir con los responsables provinciales y regionales el asunto del control y conducta de Internet y palpar el posicionamiento de las Agrupaciones sobre la nueva ley que va a regular la red.
    El Partido, sus responsables provinciales, cuando configuran una ejecutiva cuando llega la elección al secretario de Ciencia e Innovación elige al “modelno” de la Agrupación, al que sabe de Internet, al que lleva la página de la “Casa del Pueblo”. Y esos son los que estaban en Ferraz para estudiar con Torres Mora, los diputados y senadores,  del futuro y del presente de Internet.
    Nadie, absolutamente nadie, estaba en aquella reunión de acuerdo con las directrices del Partido. Solo el Secretario Federal, y los miembros del Grupo parlamentario. Yo salí de allí, de Ferraz, muy preocupado por los comentarios que se hicieron, las cosas que se plantearon y los planteamientos que se pusieron encima de la mesa. Me acordé de Daniel, de Roció y de Yago, mis tres hijos. Los tres podrían haber estado allí. En el cántico mas absoluto a la libertad de Internet. El mas absoluto descontrol. La mínima intervención. La autonomía absoluta.
    Nuestra juventud lee mucho en su mayoría pero gasta poco en lectura. Ve mucho cine pero paga poco por las películas. Tiene mucha información pero esa información es siempre poco costosa para ellos. Nuestra juventud está en contra de esos controles y están por la libertad en la red. Pero esa libertad que está fuera de todo control político si tiene su control. Tiene el descontrol controlado por quien no tiene capacidad alguna de ser controlado.
   Lo que pasa es que importa nada, pero nada en absoluto, la propiedad intelectual. No interesa  el derecho de los creadores.  Importa un bledo la defensa de la creación musical. Importa solo la libertad, la rebeldía sin freno ante las empresas, la completa libertad en la red. Y ese posicionamiento está totalmente enfrentado a la Ley de Economía sostenible de ayer en el Congreso. Eso, entre otras cosas.
     Ayer se tumbaron la ley a la que llaman “Ley Sinde”. Mal llamada así,  porque han sido tres ministros los que la han elaborado. Ayer se la tumbaron. Ningún grupo apoyó el proyecto y cuando votaban los diputados recordaba aquella reunión en Ferraz con los secretarios de Ciencia y Tecnología junto con Torres Mora que se esforzaba muchísimo, pero muchísimo, en intentar poner un poco de orden e ideología socialista en aquella reunión tan complicada.
      Por la mañana estuvo la Ministra en una comparecencia en la Comisión del Senado de Cultura. Allí le deseé toda clase de suertes para por la tarde. Se imaginaba el rechazo. Lo penoso es que es una buena ley. Una buena ley que es necesaria y fundamental para articular un modelo cultural determinado en unas líneas de actuación determinadas.
     Volverá esa Ley al Senado. Ya veremos como allí la reciben los senadores, los grupos y …nosotros. Si, si, amigos,  nosotros.




Pedro Villagrán 22.12.2010

1 comentario:

  1. ¿Una buena ley rechazada? Desconozco el contenido del resto de la LES, pero la parte de la propiedad intelectual es una DEUDA que tiene el PSOE con la SGAE por la campaña del NO a la Guerra con la Bardem, Ana Belén, Víctor Manuel, Miguel Ríos y otros esperpentos muertos artísticamente desde hace muchos años y que siguen chupando del bote del canon. Una serie de aclaraciones antes de que votes a favor en el Senado. Los ciudadanos, sin distinción, estamos abonando un canon injusto e indiscriminado por cualquier tipo de tecnología que permita el almacenamiento de "contenidos" en compensación por las supuestas pérdidas por el derecho a la copia privada. Por este canon, que además no está regulado sino impuesto por entidades privadas "sin ánimo de lucro", la SGAE entre otras ingresan unos beneficios millonarios que reparten a su antojo. Estos señores entienden que todo lo que se "piratea" o se "roba" (como les gusta decir), en definitiva: se descarga, es algo que se deja de vender, lo cual no es cierto. Si se tuviese que pagar, simplemente no se compraría y el producto no tendría consumo, lo que viene a ser lo mismo, solo que además se están llevando un canon. Por otra parte, me subleva escuchar las declaraciones del aguerrido Álex de la Iglesia. Puesto que el cine español está completamente subvencionado y depende del Ministerio de Cultura (no del M. de Industria como en otros países), debería ser gratuito para todos los españoles, que para eso lo pagamos con nuestros impuestos: un cine malo que no le interesa a nadie y que si no fuera por internet estaría condenado a una inminente desaparición. Por no hablar de las mafias de las discográficas, que por cada disco que venden a 20 euros le dan 1 euro o menos al artista. O de cómo reparten los ingresos en función de las ventas: le dan más al que más vende que es el que menos necesita y vive en Miami con embarcadero propio. Seguro que Torrente 4 bate récords de recaudación en taquilla.
    El problema está en una industria obsoleta que no ha sabido reinventarse y temen por ello. Que oferten productos de calidad a un precio asequible, en vez de querer lanzar al estrellato a cuatro pelagatos a costa de nuestros bolsillos por una verdadera mierda.

    Además, los que tanto hablan no tienen ni puñetera idea de lo que dicen. ¿Páginas de descargas? Hay 3 ó 4, seriesyonquis y poco más. El resto FACILITAN enlaces a archivos que están en los discos duros de los usuarios. ¿También van a cerrar esas páginas? Los archivos van a seguir estando en los discos duros y para buscarlos bastará con utilizar la función de búsqueda de los programas p2p. Es absurdo e inútil. ¿Qué van a hacer después? ¿Perseguir a los usuarios? ¿Hacer que las ISPs los desconecten o filtren el tráfico? Entonces la gente se dará de baja masivamente del ADSL. Porque como tú bien dices, para mirar el correo y poco más con una conexión de 56K basta, no hace falta ADSL2+ ni FTTH... Y entonces vendrán los problemas con los ISPs como Telefónica, que dejarán de ganar dinerito, no invertirán ni un duro en infraestructuras y estaremos en otra cosa más a la cola del mundo.

    No sé si vas mucho al cine últimamente en Málaga y no sé lo que cuesta allí, pero en Madrid una entrada para cualquier película vale más de 7 euros y para encontrarte con una que se deje ver te tienes que tragar veinte bodrios. ¿Tú crees que un parado, un mileurista o un estudiante sin más ingresos que los 20 eurillos de la paga de sus padres se puede permitir el LUJO de pagar 14 euros por ver una película con su pareja y tener además para tomarte unas palomitas o una coca-cola por lo menos, y tener para los gastos del resto de la semana?

    Seamos razonables. A esos que se quejan tanto no les falta ni les faltará nunca de nada.

    Bernabé

    ResponderEliminar