14 noviembre 2010

PARTIDO Y GOBIERNO. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE ÁQUEL

     Siempre hemos aprendido que el Partido es un instrumento político para cambiar la sociedad. Ello es evidente. Y para cambiar la sociedad es necesario el Poder político intrumentalizado en el Poder Institucional. Éste es el que legisla, decide y dirige la política de Gobierno y el que tiene que realizar el cambio demandado al principio. Pero esta política es evidente que es la unión y el conglomerado de muchas opiniones, muchas matizaciones y muchos acuerdos. Tantos acuerdos que al final vemos que se toman decisiones difíciles de encontrarles parecido a los princiopios elaborados por el Partido que los esbozó y creó y llevó al Gobierno. 
      El Partido y los grupos municipales, parlamentarios, etc tienen sus claros objetivos y su propia filosofía política que emana de la misma fuente. El Gobierno, sin embargo, ( y mas si no tiene la mayoría absoluta) legisla y da su opinión y valoración política después de hacer una valoración políticamente correcta respecto a las demás fuerzas que le apoyan para legislar en mayoría.
    Duele, por lo menos a mi me duele, que mi Gobierno no censure con ardor los incidentes últimos del Sahara occidental.  Me duele pero lo comprendo. España, el Estado Español, quierase  o no se quiera ver, tiene una gran responsabilidad en este antiguo conflicto. Por razones históricas y por decisiones desafortunadas que se tomaros en tiempos pretéritos.  Por ello el Estado, en su obligación de responsabilidad política, debería tomar cartas en el asunto. Pero yo entiendo que el integrismo islámico, la emigración, las relaciones internacionales el comercio, la estrategia internacional etc.etc.etc hagan cambiar o mitigar nuestra postura con respecto a este conflicto. Pero matizar no es , en absoluto, cambiar la opinión del blanco al negro.
    Pero yo, como militante socialista, como miembro de un Partido de izquierda y como ciudadano  comprometido que soy y estoy (el verbo estar y ser son diferentes en castellano a diferencia en la mayoría de las lenguas) en la defensa de la libertad, de la autoderminación de los pueblos, en la lucha por los derechos civiles e integrado e las políticas de defensa de los derechos humanos, reclamo y reinvindico un posicionamiento coherente de mi Partido, del PSOE en el asunto del que estamos tratando. No comparto su silencio. Entiendo, aunque me cueste, que se diga que el posicionamiento de España es el que se decida, pero estoy disconforme frontalmente  con el posicionamiento de ausencia  de mi Partido en un tema donde están siendo agredidos los Derechos Humanos, donde tenemos responsabilidades como ciudadanos españoles y se están lesionando Derechos Fundamentales de los individuos por parte de autoridades estatales sin el mínimo miramiento y además en ocultación completa de información que hace, aún más, aumentar la especulación de los hechos en si delictivos. 
    Mi Partido debería, como siempre lo ha hecho, posicionarse clara y contundentemente en contra de tales hechos tan graves contrarios al Derecho internacional y contrarios a los Derechos humanos que se estan lesionando a los ciudadanos, algunos antiguos españoles, del Sáhara occidental. Sería mas que valioso y mas que respetuoso con una linea de  trayectoria de mas de 125 años defendiendo principios y valores políticos de los que muchos nos encontramos verdaderamente orgullosos.





Pedro Villagrán 14.11.11

2 comentarios:

  1. Querido Pedro, yo he querido plantear en mi último post lo mismo que tu sostienes y comparto al 100 por 100; aunque tu lo has expresado con más claridad. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Pedro:
    Comparto tu preocupación por la posición del Gobierno en el conflicto del Sáhara. Nosotros, como corriente ya hemos expresado nuestra posiciòn. El problema que se plantea es ¿Es el perro el que mueve el rabo o es el rabo el que está moviendo al perro?. ¿Es el partido el que sostiene al gobierno y le indica el programa y las posiciones que debe defender, o es el gobierno el que somete al partido a sus dictados, sin contar con las resoluciones de los congresos? ¿Pueden los órganos del partido permanecer callados, cuando el Gobierno viola los principios y no defiende adecuadamente los Derechos Humanos, por los que tanto el PSOE viene luchando? Si el Partido no hace cambiar de rumbo al gobierno y le corrije sus errores, la derrota será terrible, porque la alternativa del PP es volver al "tardofranquismo más rancio". Salud y Socialismo. PEPE MARTIN.

    ResponderEliminar